23 febrero 2010
Kill Bill y ... el pastor solitario
El rumano Gheorghe Zamfir logra con la flauta de pan esta melodía tan extraordinaria en el tema "El pastor solitario", de la banda sonora de la película Kill Bill 1 de Tarantino.
Esta música lo neutraliza todo...
18 febrero 2010
Seres fantásticos


...es del sur y oeste de Australia, y vive en aguas templadas y poco profundas. Se mueve con sus aletas pectoral y dorsal. Mide hasta 50 cm. y come plancton y algas. Su único enemigo es el ser humano, quien lo "caza" sin querer junto a otros peces o para su recolección como animal exótico. Es el emblema marino oficial del estado de Australia del Sur.

y este otro ser fantástico se llama Phyllopteryx taeniolatus (Dragon de mar común)que aunque no tiene hojas, sí tiene un color metalizado excepcional.
08 febrero 2010
Petons en forma de cor i altres pel.lícules

que em trobo, sovint, caminant, anant cap al peu de via, .... sembla que es fan localitzar ..., potser... són petons en forma de cor de la deessa natura,... jajajaja...
El cert és que són molt familiars per mi i m'endolcen més el dia. L'últim, pujant per la Serra de Sant Joan, a peu del Tresor dels Maquis, ... tot un regal...

PD Sant Valentí no té res a veure amb tot això.... jajajaja .... o potser... sí?
04 febrero 2010
La Eterna Emma Shappling
Una soprano con una voz extraordinaria y una puesta en escena al mismo nivel..
La co-escucha

"En esta cultura individualista y competitiva del "sálvese quien pueda", el hecho de que dos personas se pongan cara a cara para pedirse y ofrecerse ayuda es un gran salto adelante.
La co-escucha aunque tiene cierto parecido a una conversación entre amigos, tiene algunas cosas diferentes. Se trata de una manera más cuidadosa, valiente y efectiva de escuchar, prestando atención a lo que dice la otra persona y también a lo que no logra decir. Se trata de no interrumpir y ayudar a que se exprese del todo. El que escucha puede decirle algo, siempre que le sirva de ayuda. Por ello, antes de usar la lengua, hay que usar la vista, el oído y el cerebro; observar y pensar en lo que está necesitando oír".
¡Cuídate compa Manual para la autogestión de la salud. 3a edición. Eneko Landaburu.
La co-escucha aunque tiene cierto parecido a una conversación entre amigos, tiene algunas cosas diferentes. Se trata de una manera más cuidadosa, valiente y efectiva de escuchar, prestando atención a lo que dice la otra persona y también a lo que no logra decir. Se trata de no interrumpir y ayudar a que se exprese del todo. El que escucha puede decirle algo, siempre que le sirva de ayuda. Por ello, antes de usar la lengua, hay que usar la vista, el oído y el cerebro; observar y pensar en lo que está necesitando oír".
¡Cuídate compa Manual para la autogestión de la salud. 3a edición. Eneko Landaburu.
03 febrero 2010
... Somos seres químicos...

El autor en ¿Y tú qué sabes? ya abordó cómo funciona el cerebro, cómo aprende nuevas herramientas, cómo lograr enfocar el pensamiento en mitad del caos y cómo alcanzar la salud física y mental. Y ahora en Desarrolla tu cerebro. expone información en profundidad para ayudarnos a tomar el control de nuestra mente. Nos explica cómo los pensamientos provocan reacciones químicas que nos llevan a la adicción de comportamientos y sensaciones, incluidos los que causan infelicidad. Cuando aprendemos cómo se crean estos malos hábitos, no sólo podemos romperlos, sino también reprogramar y desarrollar nuestro cerebro para que aparezcan en nuestra vida comportamientos nuevos y creativos.
02 febrero 2010
Gafsa y "Hierro 3", poesia en imagenes
Gafsa es de la banda sonora de la película Hierro 3 del director de Corea del Sur, Kim Ki-duk, estrenada en el 2004, el nombre de la película viene del golf y se refiere a un palo que es muy específico y que raramente se hace servir.
El género de esta película es un drama que tiene como marco la sociedad moderna, analizando temas como la seguridad, la propiedad privada, el amor, todo ello visto desde una fotografia sutil, llena de poesía, en un silencio cargado de belleza...
La intérprete de Gafsa, es la cantante belga Natacha Atlas, de origen egipcio-judio-sefardí. Gafsa es del álbum Halim.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)